El Festival de Jerez -en su vigésimo séptima edición- ha recuperado su pulso previo a la pandemia y ha alcanzado los 19.742 espectadores. Una cifra que pone de manifiesto que su programación ha contado con el respaldo mayoritario de los aficionados al flamenco en sus diferentes espacios escénicos y ciclos, ya que el nivel medio de ocupación se sitúa en el 80 por ciento.
Estos datos no incluyen las 5 actuaciones gratuitas que tuvieron lugar en las peñas flamencas de Jerez, cuyo grado de ocupación alcanza la totalidad del aforo disponible. También queda fuera de este registro el público asistente a la Gala de Entrega de Premios a los artistas de la edición anterior.
Ese nivel medio de ocupación del 80 por ciento supera el obtenido el pasado año (72%). En 2022 se contabilizaron 16.145 espectadores para 41 espectáculos y en 2023 se ha alcanzado la cifra de 19.742 para 44 espectáculos.
Sin duda, estos positivos resultados ratifican la fortaleza y vigencia de un proyecto artístico debido, entre otras razones, a su indudable conexión con la identidad de la ciudad, a la calidad y diversidad de sus propuestas que van más allá de los escenarios y a la creación de una comunidad de seguidores fiel en todos estos años.
Esta fidelidad se pone especialmente de manifiesto en el área formativa, puesto que los 40 cursos y talleres del certamen han logrado alcanzar el 100 por cien de ocupación, cifra que eran habituales en las ediciones anteriores a la pandemia, con alumnos procedentes de 38 países.
El lleno en el área formativa viene a confirmar aún más que el certamen ha recuperado su mejor latido, puesto que el grado de ocupación del pasado año fue del 69 por ciento del pasado año -con alumnos de 34 países.
Amplia oferta
La valoración sobre los 44 espectáculos programados no puede ser más satisfactoria. Se ha podido ver una amplia oferta que ha contado con 13 estrenos absolutos en los diferentes escenarios. Espectáculos todos ellos de gran calidad y cuidada presentación que, en muchos casos, han estado protagonizados por una nueva generación artística excepcional.
La celebración del Festival de Jerez, como todo evento cultural de primer orden, genera un movimiento económico en la ciudad que merece destacarse y ha podido apreciarse con mayor relevancia en esta edición. A este respecto, no debe olvidarse que los alumnos de los cursos y talleres permanecen, por término medio, una semana en la ciudad. A ello se suma la estancia de compañías y artistas programados en los diferentes escenarios.
Asimismo, hay que resaltar que la amplia oferta de espectáculos de los fines de semana ha atraído a mucho público de fuera. Todo ello contribuye a desestacionalizar el turismo y que el sector mejore sus resultados en un periodo de temporada baja.
Esa vertiente económica del certamen también se extiende al sector de la cultura. Un total de 589 artistas han actuado en los distintos escenarios y 122 formaron parte del área formativa.
El Festival de Jerez no se olvida, además, de la importancia de extender la cultura flamenca y atraer nuevos públicos a través de los programas pedagógicos de divulgación y sigue considerando de gran relevancia la aportación que vienen haciendo las peñas flamencas con un programa específico de actuaciones.
El interés de los medios de comunicación por el Festival de Jerez supone no sólo una importante proyección del certamen en el exterior, sino también de la ciudad. Según recoge el informe de la empresa Reputational Intelligence, los 1.629 impactos han tenido una audiencia
de 1.183 millones de personas y un valor económico de 7,25 millones de euros. Sin duda, al margen de los medios especializados, locales, regionales, nacionales e internacionales, un mayor número de reportajes y noticias relacionados con el certamen han sido emitidos en informativos y programas específicos de TVE y Canal Sur TV, principalmente.
El certamen, como lugar de encuentro, también se ha trasladado a las redes sociales a través de Facebook, Twitter e Instragram, donde la comunidad ‘festivalera’ ha seguido con detalle todo lo relacionado con la programación y sus actividades paralelas. Una comunidad que cada año sigue creciendo hasta llegar a los 57.978 seguidores y que, sólo durante el periodo de celebración de la muestra, ha alcanzado casi 540.000 impresiones en Instagram; 627.474 usuarios en Facebook y 39.400 impresiones en Twitter, entre otros datos relevantes.
Además, el Canal Festival de Jerez TV contabiliza 928.867 visitas durante la celebración de esta 27 edición. Visitas que proceden de más de 130 países de lugares tan dispares como Taiwán, Rusia y Estados Unidos. A este amplio listado se incorporan por primera vez países como Malawi, Bangladesh o Yemen. En nuestro país, las 5 comunidades con más visualizaciones han sido Andalucía, Madrid, Cataluña, Castilla y León y Comunidad Valenciana.